top of page
Estamos en vivo

NOVEDADES

LA IMPORTANCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

La autoría de ideas y las creaciones suele tener escasa importancia para algunos, pero realmente son un activo valioso para empresas y personas. (Portafolio.co)


La economía naranja y el crecimiento de la industria del entretenimiento han convertido a las creaciones en una riqueza que amerita su atención.


Dentro del concepto de propiedad intelectual (PI) se encuentran las categorías de propiedad industrial, que hace referencia a los inventos, patentes y modelos industriales; y los derechos de autor, ambos relevantes en el marco de la competitividad global.


Wilson Andrés Lopera López, abogado especialista en Propiedad Intelectual e Industrial de la Universidad de Barcelona, España, y profesional de la marca Legal Tech Col, precisa al respecto que “en el mundo actual, las nuevas tecnologías de la comunicación han propiciado una transformación de aquello que tanto las empresas como las personas pueden contabilizar como un activo; es así como en las grandes compañías sus bienes tangibles como edificios, vehículos, entre otros, solo son un porcentaje mínimo frente al millonario costo de sus activos intangibles, tales como marcas, diseños y creaciones audio visuales”. De manera simultánea, la llamada economía naranja y el acelerado crecimiento de la industria del entretenimiento, dice Lopera, “han convertido a las creaciones en una riqueza que, sin duda, amerita su atención”. “Es por ello que, poco a poco, se difunde la necesidad de realizar una protección legal de la PI e Industrial, en un universo cibernético en donde a través de la Internet, la copia y el plagio son incontrolables; el registro y protección de las creaciones no son solo una necesidad imperiosa, sino un requisito para explotar y defender en toda su dimensión esos activos intangibles”, conceptúa Lopera. Entre estos bienes no tangibles que requieren ser patentados o registrados de manera correcta ante las entidades nacionales e internacionales, para que puedan tener todos sus derechos morales y patrimoniales protegidos, están creaciones intelectuales como inventos, trazados de circuitos, diseños industriales, ‘software’, obras artísticas entre otros. Con base en lo anterior, Luz Clemencia de Páez, presidenta de la Asociación Colombiana de la Propiedad Intelectual (Acpi), les sugiere a los empresarios, artistas y emprendedores que los temas de PI siempre deben tomarse en consideración en el momento de pensar en iniciar un negocio, estructurar un emprendimiento o comenzar la ejecución como proyecto artístico o de autor. “Tener en cuenta estos derechos, su existencia, la existencia previa o no del derecho de un tercero y su alcance, le permite al empresario o emprendedor desarrollar su proyecto con seguridad, con ahorro de costos y evitando inconvenientes por reclamos de terceros, generar derechos que le sirvan de respaldo a crédito o a fuentes de financiación entre otros”, indica Páez. Por ello, la recomendación que hace la presidenta de Acpi es que los aspectos relacionados con la PI y los derechos de autor se incluyan como una de las condiciones fundamentales e infaltables en la hoja de ruta del negocio o actividad que se proyecta.